Advierten sobre enfermedades causadas por el consumo de refrescos

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, ha revelado preocupantes estadísticas sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud de la población. Según sus declaraciones, uno de cada tres casos de Diabetes Mellitus y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares en el país se deben al consumo de refrescos y otros productos azucarados.
El promedio de consumo de refrescos en México es alarmante, alcanzando los 166 litros por persona al año, lo que posiciona a la nación como uno de los mayores consumidores de estas bebidas. Un solo envase de 600 mililitros puede contener hasta 15 cucharaditas de azúcar, lo que señala un alto riesgo de efectos negativos en la salud, especialmente cuando se consume de forma diaria.
Además, el impacto de este consumo es significativo en niños y adolescentes, donde se reporta que siete de cada diez consumen refrescos diariamente, contribuyendo a que cuatro de cada diez presenten sobrepeso u obesidad. Este exceso de azúcar también lleva a los jóvenes a consumir más del 10% de su energía diaria en azúcares, cuando la OMS recomienda que esta cifra no exceda el 10%.
Por otro lado, se advirtió que el consumo excesivo de bebidas azucaradas puede acortar la vida de las personas en aproximadamente diez años y aumentar la necesidad de tratamientos médicos complejos, como la hemodiálisis debido a daños renales. También se mencionaron otros riesgos de salud, como el hígado graso y la cirrosis no alcohólica.
El exdirector del Instituto Nacional de Nutrición también hizo énfasis en que las opciones de bebidas "light" o "cero" podrían alterar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos y hemorragias cerebrales, en un 23% a 31%.
Estas afirmaciones apuntan a la necesidad de abordar el problema del consumo de bebidas azucaradas en México y promover hábitos de alimentación más saludables para mejorar la salud pública.

Comentarios