Airbnb se ajustará a la ley, advierte Brugada; omite detalles sobre padrón de anfitriones

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enfatizó su compromiso de cumplir con las regulaciones actuales sobre la renta de viviendas para ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal. Sin embargo, la creación del padrón de anfitriones, un requisito establecido en la Ley de Turismo, sigue pendiente. Durante la presentación del Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible, Brugada mencionó que se implementará una metodología rigurosa para regular estas operaciones, con el objetivo de evitar el desplazamiento de los habitantes y preservar la identidad comunitaria.
Esta declaración coincide con las crecientes preocupaciones sobre gentrificación en la capital, especialmente en alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, donde los aumentos en los precios de las rentas han llevado a protestas. A pesar de su compromiso, Brugada no ofreció detalles sobre la creación del padrón de anfitriones, que ha estado pendiente desde la reforma a la Ley de Turismo publicada en abril de 2024, la cual impone nuevas obligaciones a los anfitriones. También se omitieron detalles sobre las modificaciones a otras leyes relacionadas con el turismo, la vivienda y la reconstrucción en la ciudad.

Comentarios