Pa' Divertirse

Alzar la voz

El libro "Crisis y Apocalipsis. El mal en nuestro tiempo", de Javier Sicilia y Jacobo Dayán, surge de la necesidad de reflexionar sobre la situación actual de violencia y barbarie, tanto en el contexto global como en la particularidad de México. Inspirado por la conversación entre Elie Wiesel y Jorge Semprún, los autores analizan la importancia de la memoria histórica, especialmente en relación con el Holocausto, y cómo sus enseñanzas pueden aplicarse para entender y enfrentar las crisis contemporáneas.
A lo largo de cinco partes, el texto expone cómo los ecos de la barbarie persisten en la actualidad: desde genocidios y guerras hasta la violencia sistemática en México, donde se incrementan los asesinatos y desapariciones de personas. Sicilia y Dayán utilizan su diálogo para conectar la historia del Holocausto con el sufrimiento actual, enfatizando la necesidad de recordar y hacer responsables a quienes perpetúan el mal y la intolerancia.
El primer capítulo, "La voz de las víctimas", establece un marco teórico al explorar cómo pensadores del pasado denunciaron la barbarie del nazismo y su relación con la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento representó un avance en la lucha por la dignidad humana, aunque, como se señala, la historia ha mostrado que los autoritarismos y la violencia resurgen.
Los siguientes capítulos se centran en las "Formas de lo Inhumano" y en la discusión de si nos enfrentamos a una crisis o un apocalipsis. Aquí se aborda el papel de los medios de comunicación como plataformas que, bajo intereses dominantes, moldean la narrativa social y perpetúan una realidad que a menudo favorece el egoísmo y la deshumanización. Los autores advierten que esta manipulación de la verdad puede atrapar a las personas en un ciclo de desesperanza y caos.
Sicilia y Dayán llaman a una reflexión sobre la necesidad de reencontrar la humanidad en nuestra convivencia, sugiriendo que esta puede lograrse a través de nuevas formas comunitarias que respeten las diferencias y fomenten la paz. Se menciona la sabiduría antigua que implica aceptar la finitud humana y reconocer la interconexión entre las personas y la naturaleza.
En resumen, "Crisis y Apocalipsis" es una invitación a no olvidar las lecciones del pasado, a cuestionar la narrativa actual impuesta por los poderosos y a construir una sociedad más justa y humana.

Destacado


La reforma electoral de Sheinbaum pondrá a prueba la disputa interna de Morena

2025-08-11 - 06:00:02

Sin casa, sin escuela, sin justicia: se dispara 129% la cifra de desplazados forzados por el narco

2025-08-11 - 06:00:02

Arranca el registro para el programa Vivienda para el Bienestar: esto es lo que hay que saber

2025-08-11 - 04:00:01