Redes

Bob Marley, el amor por la pelota

El legado de Bob Marley trasciende su música y su impacto cultural; también incluye su pasión por el fútbol, un deporte que, como él mismo lo expresó, simboliza libertad. La mezcla de su crianza en un entorno de dificultades y su talento innato le han conseguido un lugar en la historia tanto en el ámbito musical como en el del fútbol.
Marley nació en un contexto de tensiones raciales y sociales, lo que influyó profundamente en su obra musical y su visión de la vida. Tras la muerte de su padre, se mudó con su madre a Trench Town, un barrio que se convertiría en un punto neurálgico para su desarrollo artístico. La música reggae se entrelazó con su vivencia diaria, pero el fútbol también ocupó un lugar especial en su corazón. Sus habilidades en el campo eran notables, y aunque no alcanzó el mismo nivel de renombre que en la música, tenía el talento que le podría haber llevado a una carrera deportiva exitosa.
La cita inicial, “¡Libertad! El futbol es libertad”, refleja cómo para Marley, tanto la música como el deporte eran formas de expresión, resistencia y comunidad. En esta visión, el fútbol se suma a su legado, un campo donde también se podía experimentar la unión y la celebración, similar a lo que transmitía su música. Su historia nos recuerda la interconexión de la cultura, el deporte y la lucha por la identidad y la libertad.

Destacado


Dictan prisión preventiva a imputados por el homicidio de Eric en Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc”

2025-05-12 - 11:00:01

EU debe informar sobre visa de Marina del Pilar; no tenemos ninguna notificación: Sheinbaum

2025-05-12 - 11:00:01

Es oficial: Carlo Ancelotti será el director técnico de Brasil para el Mundial de 2026

2025-05-12 - 10:00:01