Política
Buscan crear el Observatorio Nacional de Violencia Digital ante ciberacoso contra mujeres
1. **Prevención y educación**: Estrategias para educar a la población sobre el ciberacoso y la violencia digital, enfocándose especialmente en jóvenes y adolescentes para fomentar una cultura de respeto y seguridad en línea.
2. **Capacitación de servidores públicos**: Iniciativas para capacitar a las autoridades y a los cuerpos de seguridad sobre cómo abordar casos de violencia digital, garantizando una respuesta adecuada y sensible hacia las víctimas.
3. **Fortalecimiento de marcos legales**: Identificación y propuestas para modificar las leyes existentes que no contemplan adecuadamente la violencia digital, así como la creación de normativas específicas que protejan a las mujeres en el entorno digital.
4. **Desarrollo de recursos y herramientas**: Creación de recursos tecnológicos y plataformas de apoyo para víctimas de ciberacoso, que les permitan reportar incidentes de manera segura y recibir asistencia.
5. **Establecimiento de líneas de denuncia**: Propuestas para crear y promover líneas de denuncia accesibles y eficaces para que las víctimas de violencia digital puedan presentar sus casos sin temor a represalias o desinterés.
6. **Investigación y monitoreo**: Establecimiento de mecanismos para investigar y monitorear casos de violencia digital, así como recoger datos que permitan comprender mejor la magnitud del problema y las necesidades de las víctimas.
Estos temas serán discutidos en las siguientes mesas de trabajo, con la esperanza de construir un marco integral que no solo aborde el problema del ciberacoso, sino que también empodere a las mujeres para que puedan navegar de manera segura en el entorno digital.