Política
Ciclovía de Tlalpan: trabajadoras sexuales tendrán bahías en la calzada para laborar (Video)
La construcción de la ciclovía La Gran Tenochtitlán en la calzada de Tlalpan, impulsada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, está generando tensiones sociales significativas, especialmente entre las trabajadoras sexuales de la zona. Este proyecto es parte de los esfuerzos por modernizar la movilidad en la capital de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se inaugurará el 11 de julio en el estadio Azteca.
El inicio de la obra ha coincidido con protestas de las trabajadoras sexuales, quienes argumentan que la instalación de jardineras en la calzada reduce su espacio de trabajo, impactando negativamente sus ingresos. Para abordar estas preocupaciones, el Gobierno capitalino ha organizado mesas de trabajo en las que participaron las sexoservidoras, así como diversas autoridades.
Como resultado de estas negociaciones, se acordó establecer 58 puntos de inclusión en la calzada, los cuales permitirán a las trabajadoras continuar con sus actividades sin ser desplazadas por la infraestructura. Estos espacios también estarán diseñados para el ascenso y descenso de transporte público, beneficiando a la comunidad en general.
Durante una reciente conferencia, Brugada fue cuestionada sobre cómo su administración manejará el aumento del turismo sexual durante el Mundial. Aunque no proporcionó detalles específicos, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, mencionó la creación de un comité para abordar temas de género y derechos humanos, alineándose con recomendaciones internacionales sobre la seguridad y la prevención de la explotación laboral en eventos deportivos.
Este contexto resalta el desafío de equilibrar el desarrollo urbano y la inclusión social, especialmente para grupos que han sido históricamente marginados.