Política

Cáncer de próstata: siga estas recomendaciones de prevención

El cáncer de próstata representa un grave problema de salud pública en México, donde entre un 60% y un 70% de los hombres diagnosticados con esta enfermedad acuden a los servicios médicos en etapas avanzadas, lo que complica significativamente las posibilidades de tratamiento y recuperación. En contraste, en países desarrollados como Estados Unidos y varias naciones europeas, la mayoría de los diagnósticos se realizan en fases iniciales, lo que permite un enfoque más efectivo y salvador.
La detección temprana del cáncer de próstata es crucial, ya que una identificación oportuna puede llevar a tasas de supervivencia de más del 85% a cinco años. Sin embargo, la falta de una cultura preventiva entre la población masculina en México es un obstáculo importante. El doctor Jesús Emmanuel Rosas Nava, jefe del Servicio de Urología en el Hospital General de México, subraya la importancia de que la prevención y el autocuidado sean prácticas comunes entre los hombres, similar a las campañas existentes para el cáncer en mujeres.
El cáncer de próstata suele afectar a hombres mayores de 45 años, y aunque en sus primeras etapas puede no presentar síntomas, es fundamental que los hombres se sometan a revisiones regulares una vez que alcanzan esta edad, especialmente después de los 50 años. En el contexto del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud de México ha enfatizado la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de las revisiones preventivas para facilitar la detección y tratamiento adecuados de esta enfermedad.

Destacado


Sheinbaum celebra ajuste del FMI sobre expectativa de crecimiento para México de sólo 0.2%

2025-07-30 - 16:00:02

Trump suspende Duty Free con México; argumenta tráfico ilícito de fentanilo

2025-07-30 - 16:00:02

Reserva Federal mantiene intactas las tasas de interés pese al incremento en el PIB de EU

2025-07-30 - 15:00:02