Política

CNDH rechaza que se considere crisis de desaparecidos en la Asamblea General de la ONU

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México ha rechazado la intervención del Comité sobre Desaparición Forzada de las Naciones Unidas en la situación de desapariciones en el país, dejando claro su desaprobación respecto a que un organismo internacional evalúe la situación de más de 133,000 personas desaparecidas en México. La CNDH, presidida por Rosario Piedra Ibarra, emitió un comunicado en el que argumenta que la respuesta a los problemas del país no debe ser la intervención de organismos extranjeros.
El rechazo se produjo tras el 29 periodo ordinario de sesiones del Comité, donde se revisó el caso de México. La CNDH argumenta que la situación de desapariciones es fruto de políticas de seguridad inadecuadas de administraciones anteriores, específicamente aquellas de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, que desencadenaron un aumento significativo en las desapariciones forzadas.
El organismo consideró que la opinión del CED sobre esta cuestión no representa necesariamente lo que opina la comunidad internacional y que puede ser objeto de debate. Además, la CNDH subrayó que priorizar la atención a conflictos internacionales o problemas de financiamiento en la ONU podría restar importancia a la situación de México y la realidad de sus necesidades nacionales.

Destacado


Gianni Infantino anuncia la Copa ASEAN, nuevo torneo para las naciones del Sudeste Asiático

2025-10-26 - 13:00:01

“Presión es estar en Gaza y no saber si vas a vivir o morir”: responde Efraín Juárez tras críticas

2025-10-26 - 13:00:01

Salinas Pliego ofrece pagar su deuda con el SAT en 10 días; presume acuerdo fiscal con AMLO

2025-10-26 - 13:00:01