Política
Comisión de Derechos Humanos de CDMX aboga por reinserción de reos con derecho al cuidado
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ha resaltado la importancia de garantizar el derecho al cuidado de las personas privadas de libertad en el marco de su reinserción social, en un contexto en que las políticas penitenciarias se perciben como limitadas y desorganizadas. En la presentación de su Informe Temático, la ombudsperson Nashieli Ramírez Hernández destacó que los centros penitenciarios operan como "territorios de agencia y poder" con dinámicas propias y que, dentro de estos, existen desigualdades de género en las redes de cuidado.
El informe señala que, a pesar de que algunas iniciativas, como el programa “Empoderando vidas” que apoya a mujeres liberadas en el inicio de emprendimientos relacionados con el cuidado, están en marcha, su alcance es aún muy limitado en comparación con el número total de personas en reclusión. Esto indica que los esfuerzos en la reinserción social no son suficientes.
Asimismo, el diputado local Royfid Torres criticó las políticas que fomentan el endurecimiento de penas, argumentando que el aumento de condenas no necesariamente promueve la reinserción y puede perpetuar la discriminación hacia las mujeres que desempeñan labores de cuidado. Otros legisladores también abogaron por la creación de un sistema integral de cuidados que abarque aspectos económicos y sociales, aunque advirtieron sobre la falta de mecanismos concretos para la implementación de estas políticas.
Por su parte, colectivos de mujeres en prisión manifestaron que el debate sobre el derecho al cuidado no puede progresar si se sigue ignorando a las personas encarceladas. Además, señalaron que el informe de la CDHCM debe ser visto como un llamado a la acción, aunque lamentaron la falta de compromisos claros y recursos para la implementación de mejoras.