Política
Congreso de la CDMX prohibe vapeadores y cigarrillos electrónicos
El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado una reforma significativa que prohíbe la venta, producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores. La iniciativa, impulsada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, modifica tanto la Constitución Política local como la Ley de Salud de la Ciudad.
Esta reforma incluye la adición de un nuevo numeral al artículo 9 sobre el "Derecho a la Salud" y un párrafo adicional al artículo 10 sobre el "Derecho al Trabajo". También se establece que se sancionará cualquier actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, así como otras prácticas peligrosas relacionadas con sustancias tóxicas.
La diputada Valeria Cruz Flores, de la bancada de Morena, destacó que los cigarrillos electrónicos contienen tabaco y son perjudiciales para la salud, a pesar de la percepción de que son menos dañinos. Por otro lado, la legisladora Patricia Urriza Arellano, de Movimiento Ciudadano, criticó la decisión, argumentando que habría sido más adecuado regular el uso de vapeadores y asegurar que cumplan con estándares de calidad, sugiriendo que la regularización podría generar ingresos significativos a través de impuestos.
Esta medida refleja un enfoque más restrictivo hacia el uso de productos de tabaco y sus alternativas, en un contexto donde la salud pública es una prioridad.