Redes

Coyuntura por Mundial puede impulsar cambios legales para combatir el amaño de partidos en México

La Copa Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, representa una oportunidad importante para que México implemente un marco legal más eficiente en la lucha contra el amaño de partidos y el auge de las apuestas deportivas ilegales. Durante el taller "Protegiendo el Deporte en México; Enfoque en la Lucha Contra la Manipulación de Competencias", organizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), especialistas en derecho deportivo y corrupción enfatizaron la necesidad de aprovechar este evento de gran magnitud para poner en marcha cambios legislativos significativos.
Ricardo de Buen, un experto en derecho deportivo internacional, destacó que el ámbito legislativo ha sido descuidado, y subrayó la importancia de que tanto las federaciones deportivas como los legisladores consideren las propuestas surgidas de estos foros para adoptar modificaciones a la ley que refuercen las medidas contra prácticas corruptas en el deporte.
Además, Ronan O’Laoire, del UNODC, reiteró la necesidad de un enfoque proactivo que vaya más allá de la Copa Mundial, señalando que el panorama deportivo ha cambiado drásticamente en los últimos años, lo que ha generado un entorno propicio para la corrupción y el crimen. El evento busca no solo preparar a las autoridades para el evento deportivo, sino también fortalecer la integridad del deporte en México a largo plazo.
Esto sugiere que el tiempo previo al torneo no solo debe ser un periodo de celebración y atención mediática, sino también una ventana clave para establecer una defensa robusta contra la corrupción en el deporte, asegurando así su integridad en el futuro.

Destacado


EN VIVO: Conferencia mañanera de Sheinbaum (270825)

2025-08-27 - 09:00:02

Nueva Derecha busca matizar activismo progre de Rojo de la Vega

2025-08-27 - 07:00:02

Mariana Gándara, la búsqueda incansable del encuentro 

2025-08-27 - 06:00:02