Política
CURP Biométrica ya está disponible en la CDMX; así la puedes obtener
A partir del 16 de octubre de 2025, se podrá tramitar en todo México la Clave Única de Registro de Población (CURP) incorporando datos biométricos. Este nuevo proceso surge de una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y tiene como objetivo mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país.
En la Ciudad de México ya se ha establecido un módulo piloto para esta gestión. El proceso de obtención de la CURP con datos biométricos será voluntario y gratuito, y se requerirá para llevar a cabo diversos trámites, incluyendo gestiones bancarias, inscripciones escolares, acceso a programas sociales y servicios de salud.
La Secretaría de Gobernación será responsable de recopilar los datos biométricos y establecer el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), en conjunto con los tres niveles de gobierno. Además, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de la versión digital de la CURP.
La CURP es un código exclusivo que se utiliza para identificar a las personas, y actualmente incluye información básica como el nombre y la entidad de registro. Esta actualización busca no solo mejorar la identificación de personas, sino también responder a la crisis de desapariciones que enfrenta el país.