Economia

Deuda per cápita sube 60 por ciento desde 2018; cada mexicano ya debe 135 mil pesos: CEESP

La información que proporcionas destaca preocupaciones sobre la evolución de la deuda pública en la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente en relación con el aumento de la deuda por habitante y las condiciones laborales en el país.
Según el análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la deuda per cápita en la Ciudad de México alcanzó los 135 mil pesos en 2025, lo que representa un aumento del 60% en comparación con 2018. Esto sugiere una creciente presión fiscal y una carga económica significativa para los ciudadanos. Además, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público se sitúa en 17.8 billones de pesos, evidenciando un aumento considerable.
Por otro lado, el informe también menciona un crecimiento en el número de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo, lo cual puede parecer positivo al principio. No obstante, indica también una precarización del empleo, dado que ha habido una disminución de 2.2 millones de empleados que reciben más de un salario mínimo. Este aumento en la informalidad resalta las dificultades de las empresas para generar empleos formales y señala un deterioro en la calidad del empleo.
En conjunto, estos datos presentan un panorama preocupante sobre la situación económica y laboral en la Ciudad de México bajo la administración actual, sugiriendo que aunque hay indicadores de crecimiento en términos de ocupación, también se enfrentan serios desafíos que afectan la estabilidad económica y el bienestar de la población.

Destacado


2025-09-02 - 03:00:02

Hugo Aguilar instala la nueva Corte: "hoy se reinicia nuestro sistema judicial"

2025-09-02 - 03:00:02

Corte designa a tres integrantes del órgano que administrará recursos financieros del Poder Judicial

2025-09-02 - 03:00:02