Política
Develan en Chiapas placa en honor a indígena chol desaparecido que fue miembro del EZLN
El 9 de octubre, en un acto significativo para la memoria y los derechos humanos en México, se develó una placa en honor a Antonio González Méndez, un indígena chol y miembro de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien fue desaparecido el 18 de enero de 1999 en Sabanilla, Chiapas. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH). La ceremonia tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde se renombró el aula número 12 en su memoria.
La directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Dora Lilia Roblero, enfatizó la dedicación de González Méndez a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y su papel fundamental en la tienda cooperativa Arroyo Frío, un proyecto de comercio justo. Roblero también subrayó que la COIDH había determinado que su desaparición fue resultado de acciones de un grupo paramilitar, Desarrollo Paz y Justicia, vinculado al Estado mexicano. La develación de la placa busca no solo honrar su memoria, sino también destacar que su caso es un crimen de Estado.
Sin embargo, Roblero también alerta sobre la continua impunidad en el caso, señalando que la justicia no se ha materializado, ya que las investigaciones no se han enfocado adecuadamente en el grupo paramilitar responsable ni en el posible papel del Ejército mexicano en dicho crimen. Esta situación resalta la lucha constante por la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos en México.