Política
Diabetes Tipo 2: uno de los principales padecimientos de los mexicanos
1. **Diabetes Tipo 1**: Es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunológico ataca las células beta del páncreas, que son responsables de producir insulina. Generalmente se diagnostica en niños y jóvenes, aunque puede presentarse a cualquier edad. Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren insulina de por vida.
2. **Diabetes Tipo 2**: Es la forma más común y se caracteriza por resistencia a la insulina y, con el tiempo, una disminución en la producción de insulina. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, obesidad, falta de actividad física y malos hábitos alimenticios. Esta forma de diabetes puede ser prevenible y, en algunos casos, tratable con cambios en el estilo de vida y medicación.
3. **Diabetes gestacional**: Esta se presenta durante el embarazo y afecta a las mujeres que no tenían diabetes previamente. Aunque generalmente desaparece después del parto, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro tanto para la madre como para el hijo.
4. **Diabetes tipo 3c**: Es un término menos conocido que se utiliza para describir la diabetes que ocurre como consecuencia de otras enfermedades pancreáticas, como la pancreatitis o el cáncer de páncreas.
El doctor Peralta Calcáneo enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana de la diabetes tipo 2, especialmente en poblaciones de riesgo. Monitorear los niveles de glucosa de manera regular puede ayudar a identificar la enfermedad antes de que se desarrollen complicaciones graves. La adopción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la actividad física regular, es fundamental en la gestión y prevención de la diabetes. Además, el cumplimiento de los Protocolos Nacionales de Atención Médica es crucial para el tratamiento adecuado de los pacientes.