Economia
Economía china se desacelera por guerra comercial: afecta ventas minoristas, vivienda e inversión
La economía de China mostró signos de desaceleración en abril, afectada por la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump. Durante este mes, las ventas minoristas, el sector inmobiliario y las inversiones fueron más débiles de lo esperado por los economistas. La producción industrial también desaceleró debido a la implementación de altos aranceles, que llegaron hasta un 145% en algunos casos, así como a las represalias de Beijing, que impuso tasas de hasta el 125%, lo que llevó a una disminución en los envíos.
Fu Linghui, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, indicó que, aunque la tendencia general de la economía era positiva, los "choques externos" estaban aumentando en intensidad. Además, destacó que persistían numerosos factores externos inestables e inciertos, lo que requiere un esfuerzo adicional para consolidar la recuperación y mejora de la economía nacional.
Los consumidores chinos han mostrado cierta reticencia a gastar, en parte debido a la prolongada recesión en el mercado inmobiliario, que representa una significativa porción de la riqueza de los hogares. Las ventas minoristas crecieron un 5,1% interanual en abril, lo que quedó por debajo del pronóstico de un 6% de aumento.
Fu también mencionó que el gobierno chino se enfocará en apoyar la creación de empleos y fomentar una mayor demanda interna. Un factor preocupante es la deflación, con el índice de precios al consumidor cayendo un 0,1% en abril. Esta deflación es tanto un indicativo de la debilidad de la demanda como un elemento que alimenta la reticencia de los consumidores a realizar gastos, con la expectativa de obtener mejores ofertas en el futuro.