Economia

El consumo de pavo crece en México por esta razón

El consumo de pavo en México ha experimentado un notable incremento en noviembre, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). Este aumento del 6.9% en 2024, que lleva el consumo total a 173,786 toneladas, se atribuye a la influencia de la comunidad estadounidense en el país, que ha adoptado la celebración del Día de Acción de Gracias y otras tradiciones relacionadas con el pavo.
Según el análisis de Comecarne, noviembre es uno de los meses con mayor demanda de pavo, representando el 9% del consumo anual. Este auge se debe a la preparación anticipada de cenas familiares y eventos corporativos para la celebración, especialmente en zonas con conexiones binacionales y destinos turísticos donde hay una mayor presencia de estadounidenses.
El organismo también destacó que cerca de 750,000 personas nacidas en Estados Unidos residen en México, lo que contribuye a este aumento en el consumo. Además, en 2024, el 89% del pavo consumido en el país fue importado, haciendo que las importaciones subieran de 144,000 toneladas en 2023 a casi 155,000 toneladas en 2024, reflejando la creciente demanda.

Destacado


Chivas se resignan a empate 0-0 ante Cruz Azul en ida de cuartos de final de la Liga MX

2025-11-28 - 01:00:01

El canciller Juan Ramón de la Fuente solicita licencia temporal

2025-11-28 - 00:00:02

Isidro Pastor sale libre por falta de pruebas y le envía este mensaje a Omar García Harfuch (Video)

2025-11-28 - 00:00:02