Política
El incremento de la pobreza laboral
Por la pandemia se ha generado un aumento de personas en condiciones de pobreza laboral, es decir no pueden adquirir productos de canasta básica con su ingreso laboral.
Para este año 31 entidades federativas reportaron alzas en el porcentaje de población en condiciones de pobreza laboral, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social entre el primer y tercer cuarto del año los aumentos más significativos fueron Quintana Roo 23.1 puntos porcentuales, Ciudad de México 16.7, Tabasco 15.9, Baja California Sur 15.4 y Sonora 14.7.
Los estados con aumento moderado: Durango incremento de 1.7 puntos porcentuales, Chiapas 2.9 y Oaxaca 3.1.
A nivel nacional, el índice fue de 44.5% en el tercer trimestre, es decir tuvo una alza de 8.7 puntos porcentuales respecto al primer periodo del año y una variación de 2.7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.
Para este año 31 entidades federativas reportaron alzas en el porcentaje de población en condiciones de pobreza laboral, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social entre el primer y tercer cuarto del año los aumentos más significativos fueron Quintana Roo 23.1 puntos porcentuales, Ciudad de México 16.7, Tabasco 15.9, Baja California Sur 15.4 y Sonora 14.7.
Los estados con aumento moderado: Durango incremento de 1.7 puntos porcentuales, Chiapas 2.9 y Oaxaca 3.1.
A nivel nacional, el índice fue de 44.5% en el tercer trimestre, es decir tuvo una alza de 8.7 puntos porcentuales respecto al primer periodo del año y una variación de 2.7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.
Destacado
Exportaciones mexicanas crecerán 5% este año a pesar de aranceles de Trump: Cepal
2025-11-19 - 11:00:01
Sheinbaum analiza convocar a una celebración por siete años del inicio del gobierno de AMLO
2025-11-19 - 11:00:01
EN VIVO: Conferencia mañanera de Sheinbaum (191125)
2025-11-19 - 09:00:02