Mente

¿El plástico puede causar cáncer de mama? Esto dice la UNAM

La investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resalta la preocupación acerca de los plásticos y su relación con el cáncer de mama, una de las formas más comunes y mortales de cáncer en mujeres a nivel global. El estudio liderado por la doctora Mariana Segovia Mendoza señala que ciertos compuestos químicos liberados por los plásticos, como los bisfenoles (por ejemplo, el BPA y su sustituto BPS) y los ftalatos, podrían ser riesgosos para la salud, actuando como disruptores endocrinos que alteran el sistema hormonal humano.
Los hallazgos del estudio, que analizó muestras de suero de pacientes con cáncer de mama y de personas sanas, indican que las pacientes diagnosticadas, especialmente aquellas con formas más agresivas de la enfermedad, presentaban niveles significativamente más altos de estos contaminantes en comparación con las personas sanas. En contraste, las sobrevivientes mostraron niveles más bajos, sugiriendo que los tratamientos hormonales podrían influir en la disminución de estas sustancias químicas en su organismo.
Este estudio se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por la contaminación ambiental generada por plásticos, que no solo representa una crisis ecológica, sino que también tiene implicaciones serias para la salud pública. La creciente preocupación sobre la exposición a microplásticos, que se estima que se consumen en cantidades equivalentes a una tarjeta de crédito cada semana, subraya la necesidad de investigar y abordar los riesgos asociados con estas sustancias químicas en nuestra vida cotidiana.

Destacado


Trasladan a ocho del penal de San Miguel tras difusión de videos de fiesta en su interior

2025-11-04 - 00:00:02

Identifican a “El Cuate” como el asesino del alcalde de Uruapan; se le vincula con el CJNG

2025-11-04 - 00:00:02

Joven de 16 años que intentó robar mercancía en un Aurrerá mata a guardia de seguridad en el Centro

2025-11-03 - 23:00:02