Política
El Poder Judicial de la CDMX oculta cifras de jueces que rechazaron candidaturas
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) ha determinado que la cifra de jueces que decidieron no postularse para las elecciones del 1 de junio no es información pública. Según esta institución, liderada por Rafael Guerra Álvarez, el hecho de revelar cuántos juzgadores optaron por jubilarse anticipadamente, en lugar de participar en el proceso electoral, podría ser considerado un juicio de valor.
A pesar de que se solicitó únicamente un dato estadístico sin detallar identidades o motivos, el PJCDMX argumenta que esto no se alinea con las disposiciones legales que regulan la transparencia y el acceso a la información pública. La respuesta de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos indicó que en la normatividad actual no existe una categoría para "jubilación anticipada", y que proporcionar este dato implicaría emitir una opinión o valoración que ellos consideran no está dentro de sus competencias.
Según la reforma judicial, se requería que el Consejo de la Judicatura local informara al Congreso de la Ciudad de México sobre el número de vacantes disponibles y el estatus de los jueces respecto a su participación en las elecciones. Sin embargo, la negativa a proporcionar la cifra de jueces que declinaron la contienda añade un elemento de tensión en la transparencia del proceso judicial y electoral en la ciudad.