Política
Embajada de EU señaló a cárteles mexicanos como responsables del huachicol fiscal
La embajada de Estados Unidos en México ha destacado el problema del huachicol fiscal, que se refiere a la importación y venta ilícita de hidrocarburos sin pagar impuestos, afectando significativamente las finanzas del país. Este esquema delinque de múltiples formas y beneficia al crimen organizado.
El proceso del huachicol fiscal se divide en cinco etapas:
1. **Robos del crudo**: Los cárteles mexicanos extraen crudo de los ductos en México y lo transportan a Texas usando camiones o tuberías.
2. **Legalización y venta**: Intermediarios o cómplices se encargan de "legalizar" el crudo, que se vende después a refinerías en Estados Unidos.
3. **Refinación y exportación**: El petróleo es refinado en Estados Unidos y luego es exportado de regreso a México, a menudo de forma oculta o con etiquetas fraudulentas.
4. **Fraude aduanal**: Los delincuentes falsifican documentos y utilizan empresas de papel para contrabandear el combustible.
5. **Comercialización**: Tras ser refinado, el petróleo se vende en México como si fuera legítimo, engañando a los consumidores que ignoran su origen ilícito.
La embajada subraya que este crimen no solo implica una economía clandestina, sino que también está vinculado a la evasión fiscal, la corrupción y la violencia.