Política
En BC buscan castigar hasta con ocho años de cárcel a dueños de perros que lesionen o maten personas
La “Ley Amparito” es una iniciativa en Baja California que busca modificar el Código Penal para establecer penas de hasta ocho años de cárcel para los propietarios de animales que, por acción o negligencia, causen lesiones o la muerte a personas. Esta ley lleva el nombre de Amparo Romero, quien falleció a causa de un ataque de un grupo de perros el 18 de agosto de 2024. La propuesta fue impulsada por su hija, Ana Lidia Soto Romero, abogada y ex agente del Ministerio Público, tras la tragedia que vivió.
El incidente ocurrido en el Parque Villas del Rey Tercera Etapa en Mexicali involucró a siete perros y llevó a la detención de dos mujeres, señaladas como responsables de cuidar a los animales. Estas mujeres enfrentan cargos de homicidio simple por omisión, ya que, según el juez, la muerte de Amparito podría haberse evitado con medidas preventivas que deberían haber tomado, considerando que hubo quejas previas de los vecinos sobre el comportamiento de los perros.
Desde el trágico evento, Ana Lidia ha estado trabajando en una campaña para reformar la ley y ha denunciado presuntos abusos por parte del fiscal regional de Mexicali. El 11 de agosto, el Congreso de Baja California aprobó en comisiones la “Ley Amparito”, que busca penalizar con mayor rigor los ataques de animales y la responsabilidad de sus dueños en tales casos. Esta reforma se promueve como un intento de prevenir futuros incidentes similares y obtener justicia para las víctimas de ataques de animales.