Mente

Estas son las 6 principales estafas 'online' que ya usan la IA para engañar a sus víctimas

La creciente sofisticación de las estafas en línea es un tema preocupante, especialmente con la incorporación de la inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes. Según el informe 'El estado de las estafas 2025' de la Alianza Global contra las Estafas, un porcentaje alarmante de la población ha sido víctima de estos delitos. La IA permite a los estafadores personalizar y optimizar sus técnicas para atraer a más víctimas, utilizando estrategias como las estafas de empleo en línea, donde se hacen pasar por entidades legítimas para robar información personal y dinero. Además, los esquemas de extorsión con reseñas negativas aprovechan el pánico comercial, amenazando con publicar opiniones despectivas a menos que se pague un rescate.
Las plataformas de empleo y los correos electrónicos fraudulentos son canales comunes para la propagación de estas estafas. El uso de malware, como troyanos, agrava el problema al permitir accesos no autorizados a la información sensible de los usuarios. También, los estafadores se están aprovechando de servicios populares de inteligencia artificial, ofreciendo accesos fraudulentos que resultan en robo de credenciales y suscripciones a costos excesivos.
Es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre este tipo de fraudes y adopten medidas preventivas, como verificar la autenticidad de las ofertas de trabajo, tener cuidado con los correos sospechosos, y utilizar herramientas de seguridad para proteger su información personal y financiera.

Destacado


Manchester City golea 3-0 al Liverpool en el partido número mil como director técnico de Guardiola

2025-11-09 - 16:00:01

Llaman a fortalecer las finanzas locales ante baja inversión municipal y rezago catastral en México

2025-11-09 - 16:00:01

Lando Norris, piloto de McLaren, ganó el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1

2025-11-09 - 15:00:02