Política
“Fuera gentrificadores”: primera manifestación contra la gentrificación en CDMX
La manifestación en la colonia Condesa Hipódromo de la Ciudad de México ha resaltado las preocupaciones sobre la gentrificación y su impacto en la comunidad local. Los testimonios compartidos en el evento, que reunió a cientos de personas, reflejan una profunda preocupación por el cambio en la identidad cultural y la pérdida de la comunidad debido al aumento en los costos de vida.
Raquel Nava, una vecina de 82 años, expresó la sensación de desarraigo al decir: "Ya no tenemos vecinos", lo que evidencia el impacto emocional y social que la gentrificación está teniendo en los residentes de la zona. El aumento considerable en los precios de las rentas, que ha pasado de un promedio de entre 8 mil y 12 mil pesos a entre 15 mil y 20 mil pesos en solo cinco años, ha dificultado que muchos habitantes puedan mantenerse en sus hogares, forzándolos a buscar alternativas en colonias más asequibles.
La llegada masiva de nómadas digitales, que generalmente son extranjeros con trabajos que les permiten cobrar en moneda extranjera, ha intensificado la presión sobre los precios de la vivienda y la disponibilidad de servicios, lo que ha agravado aún más la situación para quienes viven allí desde hace años. Estos cambios no solo afectan el costo de la vivienda, sino que también conducen al cierre de negocios locales, cambios en el consumo, y en general, a una transformación que puede despojar a la zona de su esencia cultural.
Los manifestantes alertan sobre las consecuencias no solo económicas, sino también sociales y culturales de la gentrificación, invitando a un diálogo sobre cómo proteger las comunidades y sus identidades en medio de estos desafíos.