Política

Ganaderos de Coahuila destinarán producción al mercado mexicano tras nuevas restricciones de EU

Los ganaderos de Coahuila se enfrentan a una situación crítica debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la importación de ganado desde México. Estas medidas, que surgieron por la detección de gusano barrenador en algunos estados del sureste mexicano, han comenzado a afectar gravemente la industria ganadera en Coahuila, donde más de tres mil productores dependen de la exportación de animales.
Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, reporta pérdidas que ascienden a mil 200 millones de pesos, lo que refleja el impacto económico de no poder exportar aproximadamente 5,000 becerros mensuales. Esta situación no solo afecta los ingresos de los ganaderos, sino también la capacidad del sector para mantener sus programas de sanidad y mejora de calidad de la carne.
Ante la imposibilidad de exportar, se están desarrollando estrategias para redirigir la producción al mercado interno, buscando obtener el mejor precio posible en el ámbito nacional. Se prevé que las instalaciones en Ciudad Acuña estén adecuadas para finales de julio, pero las nuevas restricciones podrían causar más retrasos en la apertura de la frontera, lo que obligará a los ganaderos a tomar medidas adicionales para evitar el sacrificio de ganado.
Este escenario resalta la vulnerabilidad del sector ganadero ante decisiones externas y la importancia de contar con medidas adecuadas para preservar y optimizar la producción local frente a desafíos internacionales.

Destacado


Julio César Chávez: “Mi hijo no es un delincuente”

2025-07-11 - 00:00:01

Universiada Mundial: Federación Internacional acusa a organismo mexicano por la exclusión de atletas

2025-07-10 - 23:00:02

Lluvias fuertes e intensas seguirán de viernes a lunes: estas serán las entidades más afectadas

2025-07-10 - 22:00:02