Política

Golpe “grave y unilateral”, el sector aeronáutico mexicano en problemas tras suspensión de vuelos

El sector aeronáutico mexicano enfrenta nuevos desafíos tras la decisión del gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, de cancelar 13 rutas aéreas entre México y EE. UU. Este anuncio, realizado el 28 de octubre por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), ha generado una reacción de shock y preocupación entre aerolíneas, pilotos y cámaras empresariales.
Viva Aerobus fue una de las primeras aerolíneas en manifestar su descontento, calificando la decisión de "grave" y criticando la falta de antelación en la que se emitió la orden. La empresa explicó que la cancelación afectaría a vuelos desde el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a destinos como Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York. Este hecho podría tener un impacto significativo en miles de pasajeros estadounidenses y mexicanos, especialmente en la temporada vacacional.
Asimismo, Volaris también se pronunció sobre las consecuencias de la decisión del DOT, ya que afecta tanto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como al aeropuerto de Newark, Nueva Jersey. Como resultado de estas noticias, Volaris experimentó una caída del 5% en el precio de sus acciones, que cerraron en 11.97 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores el 29 de octubre.
Estas medidas reflejan las tensiones en la relación entre México y EE. UU. en el ámbito del transporte aéreo, mientras el sector busca mantener sus operaciones y conexiones internacionales en un contexto desafiante.

Destacado


Relación entre Trump y Takaichi no implica que Japón reduzca inversiones en México: embajador Honsei

2025-10-30 - 14:00:02

EU sanciona a red de tráfico de migrantes que operaba en Aeropuerto Internacional de Cancún

2025-10-30 - 14:00:02

Peso pierde tras caída del PIB de México

2025-10-30 - 13:00:01