Mente

Hubble espía un ojo cósmico

La galaxia espiral NGC 2566, ubicada a 76 millones de años luz en la constelación de Puppis, ha sido inmortalizada en una impresionante imagen del Telescopio Espacial Hubble. Este telescopio, una colaboración entre la NASA y la ESA, revela una prominente barra de estrellas que atraviesa el centro de la galaxia, con brazos espirales que emergen de cada extremo. La inclinación de NGC 2566 desde nuestra perspectiva le confiere una forma almendrada, creando una fascinante analogía visual con un "ojo cósmico".
La NASA destaca que, al parecer, NGC 2566 nos observa desde la distancia cósmica, y a su vez, los astrónomos utilizan el Hubble para indagar en esta galaxia. Un enfoque particular es el estudio de cúmulos de estrellas y regiones donde se está formando nueva estrella. Los datos recolectados por el Hubble son de gran utilidad para investigar estrellas jóvenes, de solo unos pocos millones de años. Estas estrellas son brillantes en las longitudes de onda de luz ultravioleta y visible, que son las que el Hubble puede detectar.
Los investigadores se benefician enormemente de estos datos para medir la edad de las estrellas en NGC 2566. Este tipo de análisis es esencial para comprender la historia de la formación estelar en la galaxia, además de examinar el intercambio de gas entre las nubes de formación estelar y las estrellas que ya han completado su formación. Este proceso es clave para entender cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.

Destacado


Julio César Chávez: “Mi hijo no es un delincuente”

2025-07-11 - 00:00:01

Universiada Mundial: Federación Internacional acusa a organismo mexicano por la exclusión de atletas

2025-07-10 - 23:00:02

Lluvias fuertes e intensas seguirán de viernes a lunes: estas serán las entidades más afectadas

2025-07-10 - 22:00:02