Economia

Impuesto a Uber y Didi en CDMX pone en riesgo el T-MEC: Alianza In México

La reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar el cobro del impuesto del 2% a plataformas digitales como Uber y Didi en la Ciudad de México ha generado una fuerte reacción por parte de Alianza In México. Esta asociación ha expresado su preocupación, señalando que el fallo llega en un momento desfavorable para la inversión en el país y que podría contradecir compromisos estipulados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su comunicado, Alianza In México argumenta que este impuesto, que afecta particularmente a las aplicaciones de entrega de productos y servicios, impactará negativamente en los ingresos de muchas familias que dependen de estas plataformas para su sustento. La agrupación también destaca que la medida podría tener efectos adversos no solo en los trabajadores de estas plataformas, sino también en pequeños y medianos negocios, así como en los consumidores que las utilizan diariamente.
Además, Alianza In México advierte sobre la posibilidad de que, si este fallo se interpreta de manera estricta, podría extenderse a otros sectores que también emplean la infraestructura urbana para generar ingresos, lo cual complicaría aún más el panorama fiscal y regulatorio en el país.
La organización también recuerda que en junio de este año, la SCJN declaró previamente la inconstitucionalidad de este mismo impuesto, lo cual podría generar confusión y un ambiente de incertidumbre entre las empresas afectadas, dado el contraste entre las dos resoluciones. Esta situación pone en relieve la complejidad de las decisiones judiciales y su impacto en el ecosistema de plataformas digitales y la economía local en general.

Destacado


2025-11-27 - 22:00:02

Sea quien sea titular, se necesita una FGR “más comprometida con las mujeres”: Citlalli Hernández

2025-11-27 - 22:00:02

Alejandro Gertz, enredado en la disputa por la Universidad de las Américas

2025-11-27 - 22:00:02