Política

INEA alfabetiza a más de 3 mil migrantes mexicanos que residen en el extranjero

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, gracias al apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), un total de 3,844 mexicanos en el extranjero están recibiendo servicios de alfabetización. De este grupo, 1,609 migrantes están estudiando secundaria, 1,229 cursan primaria, y 1,046 están aprendiendo a leer y escribir.
Estos servicios son parte del Programa Plazas Comunitarias en el Exterior (PCE), que opera en 224 sedes ubicadas en 44 consulados y 37 estados de Estados Unidos, así como en dos ubicaciones en Canadá (Montreal y Toronto). La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el INEA, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME).
Armando Contreras Castillo, director general del INEA, destacó que se han enviado 6,533 módulos de libros a Estados Unidos, utilizados en aproximadamente 90 Plazas Comunitarias. Además, el INEA ha puesto a disposición de los migrantes todos sus materiales en una plataforma digital gratuita, promoviendo así un aprendizaje accesible y continuo.
Esta estrategia está alineada con el compromiso del gobierno mexicano de garantizar la inclusión educativa y la justicia social, permitiendo que los migrantes puedan concluir su educación básica sin importar su lugar de residencia. Contreras Castillo subrayó la importancia de que “ningún mexicano o mexicana quede rezagado, esté donde esté”, asegurando que la educación es un derecho universal.

Destacado


Ilegal, la donación de un terreno a Mazda en el sexenio de Diego Sinhue: Morena

2025-11-01 - 12:00:01

Reportan la desaparición de sacerdote en Tultepec, Edomex

2025-11-01 - 12:00:01

Matan a una mujer en la Álvaro Obregón; es el tercer feminicidio en 10 días en la CDMX

2025-11-01 - 12:00:01