Política
Inseguridad provocó cancelación de festejos del Grito de Independencia en estas ciudades de México
La celebración del Grito de Independencia en México este año se vio afectada por la inseguridad y recientes tragedias en diversas entidades federativas. Este año, al menos cinco estados cancelaron sus festividades públicas, optando por limitarse a actos protocolarios para priorizar la seguridad y el luto.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, municipios como Culiacán y Angostura decidieron anular las festividades, dejando fuera presentaciones de artistas debido a la creciente violencia en la región. En Michoacán, localidades como Uruapan y Zinapécuaro suspendieron el Grito y los desfiles del 16 de septiembre en respuesta a recientes ataques armados, incluido el asesinato de un policía.
Oaxaca también se unió a la lista, con al menos cinco municipios que cancelaron sus festejos por conflictos sociales y violencia. Algunos, como Asunción Ocotlán, optaron por cambiar la sede de los actos a lugares más seguros. En el Estado de México, Xalatlaco suspendió todas las celebraciones en respeto a las víctimas de una masacre reciente. Finalmente, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, las festividades fueron canceladas debido al luto por una explosión de gas que dejó varias víctimas.
A pesar de la anulación de estos eventos en diversas localidades, el acto central en el Zócalo de la capital, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevó a cabo sin contratiempos. Esta situación refleja la preocupación constante por la seguridad en el país y el impacto que tiene en las tradiciones y celebraciones.