Mente

James Watson, codescubridor de la forma de doble hélice del ADN, falleció a los 97 años

James D. Watson, conocido por su papel clave en el descubrimiento de la estructura del ADN, falleció a los 97 años. Su trabajo en 1953, en colaboración con Francis Crick y Maurice Wilkins, reveló que el ADN tiene una estructura de doble hélice, lo que revolucionó nuestra comprensión de la genética y el almacenamiento de información hereditaria. Esta investigación no solo impactó la biología, sino que también influyó en campos como la medicina, la criminalística y la genealogía.
A lo largo de su vida, Watson recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por este descubrimiento, que permitió entender mejor cómo las células se duplican y cómo se transmite la información genética. La doble hélice se ha convertido en un ícono científico, inspirando tanto a la comunidad científica como al público en general.
Sin embargo, en sus últimos años, Watson se enfrentó a controversia por comentarios raciales que fueron ampliamente condenados, lo que oscureció su legado en la ciencia. Su hallazgo, aunque monumental, también planteó importantes preguntas éticas sobre la manipulación genética y su implicación en la sociedad. A pesar de las controversias, el impacto de su descubrimiento sigue resonando en numerosos ámbitos de la investigación y la ética contemporánea.

Destacado


Selección Mexicana de futbol Sub-17 venció 1-0 a Costa de Marfil en la Copa del Mundo (Video)

2025-11-08 - 06:00:01

Presentan la mascota de la CDMX para el Mundial de Futbol 2026

2025-11-08 - 06:00:01

Francia intercambiará códice con México, y será el invitado al Cervantino 2026

2025-11-08 - 06:00:01