Política

Karen fue detenida, torturada y presa injustamente hace 9 años; Tribunal de Tlaxcala podría liberarla

El caso de Keren Ordoñez es un claro ejemplo de posibles violaciones a los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la tortura y el trato que reciben las mujeres en el sistema judicial. A pesar de que Keren estaba lejos del lugar de los hechos y en una situación de vulnerabilidad debido a su estado de salud, fue detenida y torturada para que aceptara un crimen en el que no participó.
En su última audiencia, se decide si se confirma la sentencia de 50 años de prisión por el delito de secuestro o si se le otorga la libertad, lo que podría significar un prolongado sufrimiento para ella y su familia si se decide por la ratificación de la condena. El Centro ProDH ha comprometido su apoyo legal para buscar un amparo que pueda revertir la situación, lo cual podría tomar aún más tiempo y mantener a Keren alejada de su hija y su familia.
La directora del IDHIE subraya que este caso resalta la falta de cumplimiento en los estándares de protección contra la tortura y situaciones de violencia de género, evidenciando que el sistema judicial a menudo falla en proteger a las mujeres y garantizar que se sigan los debidos procesos. Esto plantea cuestionamientos serios sobre la justicia en México y la necesidad de reformar las prácticas judiciales para evitar que se repitan casos similares en el futuro.

Destacado


Enfrentamiento en Escuinapa deja bloqueo carreteros y despojos de unidades de carga

2025-08-25 - 20:00:02

Movimiento Ciudadano propondrá en reforma electoral voto desde los 16 años

2025-08-25 - 20:00:02

Néstor Camarillo renuncia al PRI y el tricolor pierde vicepresidencia del Senado

2025-08-25 - 20:00:02