Política

La “cerada” en Ocotepec, cosmovisión donde los difuntos son energía protectora

El Día de los Difuntos en Ocotepec, un pueblo originario de Cuernavaca, se celebra de manera especial a través de las ofrendas de “vela nueva”, que rinden homenaje a quienes han fallecido durante el año. Esta tradición refleja una fusión entre la herencia prehispánica y las creencias contemporáneas, resaltando la importancia de los difuntos como energías protectoras que regresan a sus familias.
En la histórica Capilla de la Candelaria, se montan dos ofrendas: una dentro del templo, dedicada a las mujeres que han servido en el ámbito religioso, y otra en el exterior, dedicada a los hombres. Este año, la ofrenda externa fue en honor a Ignacio López Juárez, conocido como don Nacho, un destacado maestro cerero y artesano del pueblo.
El ambiente de la capilla adornada con flores y figuras monumentales de catrinas de papel maché, elaboradas por los artistas locales Nataly Campa y su pareja, sumó un toque colorido y vibrante a la celebración. Entre las creaciones estaba un catrín que, de manera sorpresiva, encarnó la figura de don Nacho. Nataly reveló que la inspiración para el catrín le llegó en un sueño donde vio a don Nacho con su vestimenta característica. Al día siguiente, cuando pidió a la familia del artesano ropas para completar la figura, recibieron exactamente lo que él solía usar, lo que hizo que el proceso de creación se sintiera cargado de su energía.
Este relato no solo ilustra la riqueza de la tradición del Día de los Difuntos en Ocotepec, sino que también muestra cómo las memorias y la presencia de los seres queridos perduran a través de actos de amor y recuerdo.

Destacado


Ataques a la UNAM buscan destituir al rector: Fiscalía de la CDMX

2025-11-03 - 06:00:02

Generación Z mexicana: más ansiosa sobre el futuro, pero conserva el optimismo

2025-11-03 - 06:00:02

Empresarios exigen al gobierno acciones “inmediatas y contundentes” para la seguridad en Michoacán

2025-11-03 - 02:00:01