Política

La Corte deja abierta la puerta a la posibilidad de frenar la reforma judicial

La noticia reportada indica que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha deliberado respecto a la reforma judicial que permite la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular a partir de 2025. Durante la sesión del Pleno, se discutieron consultas sobre la posibilidad de frenar dicha reforma, que ha sido impugnada por jueces y magistrados federales.
La ministra Lenia Batres propuso que la Corte no podía frenar la reforma judicial, y la mayoría de los ministros coincidieron en que, dado que la reforma ya fue publicada y entró en vigor el 16 de septiembre de 2023, las consultas perdieron su materia. Esto significa que no hay base para suspender la reforma en este momento, ya que el procedimiento ya ha concluido.
Sin embargo, se estableció que la potestad para decidir sobre la suspensión de la reforma y el proceso de elección extraordinaria recae en el ministro que atienda las impugnaciones emitidas por jueces y magistrados. Esta impugnación ha sido asignada al ministro Alberto Pérez Dayán, quien ahora tendrá la responsabilidad de determinar si se concede la suspensión y de evaluar si la reforma vulnera la independencia judicial.
Este desarrollo es significativo porque plantea un escenario incierto sobre el futuro del sistema judicial en México, especialmente en relación con la forma en que se elegirán y nombrarán a los funcionarios judiciales, algo que ha generado un amplio debate en el país.

Destacado


Sheinbaum recuerda masacres perpetradas durante el sexenio de Ernesto Zedillo

2025-05-02 - 19:00:01

Abandonan a feto en caja de cartón dentro de una iglesia en Chiapas

2025-05-02 - 19:00:01

Dan 15 años de prisión a dos polleros que transportaron 139 migrantes en un tráiler

2025-05-02 - 18:00:02