Economia

La economía mexicana se desaceleró en 2024 y cerró con un crecimiento de 1.3%

La economía de México experimentó un crecimiento del 1.3% en 2024, una cifra que refleja una desaceleración significativa en comparación con el 3.3% registrado en 2023. Esta disminución se debe principalmente al debilitamiento de sectores clave como la manufactura y la construcción, provocando una caída del 0.6% en el cuarto trimestre del año, tras un incremento del 1.1% en el trimestre anterior.
Alfredo Coutiño, director de Moody’s para América Latina, indicó que esta debilidad se atribuye a la transición política y a restricciones presupuestarias bajo la nueva administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió en octubre. La cautela del sector privado ante el nuevo gobierno también contribuyó a este comportamiento económico.
El Fondo Monetario Internacional había anticipado un crecimiento del 1.8% para México en 2024, mientras que las proyecciones del gobierno oscilan entre el 2% y el 3% para 2025. Coutiño además destacó que el inicio del año está marcado por incertidumbres, incluidas las amenazas de aranceles y deportaciones por parte de Estados Unidos, así como dudas sobre reformas constitucionales ya aprobadas.

Destacado


Senador del PVEM respalda ruptura con Morena en 2027: “nunca debemos olvidar que han habido ratas”

2025-09-07 - 22:00:02

Nunca hay que pelearnos con Estados Unidos: Sheinbaum

2025-09-07 - 22:00:02

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas pegarán de lunes a jueves a los siguientes estados

2025-09-07 - 21:00:02