Política

La Unesco inscribe a la Ruta Wixárika en la lista representativa de Patrimonio Mundial

La reciente inscripción de la Ruta Wixárika en la lista representativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO es un importante reconocimiento a la riqueza cultural y espiritual del pueblo wixárika. Este evento marca un hito significativo, ya que es la primera vez que una tradición indígena viva es honrada de esta manera en América Latina.
La ruta, que abarca más de 500 kilómetros y se extiende a través de varios estados como Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí, es un testimonio de las prácticas espirituales y la memoria colectiva del pueblo wixárika. Este reconocimiento subraya la importancia de proteger y valorar la diversidad cultural y las tradiciones ancestrales, no solo en México, sino a nivel global.
La Secretaría de Cultura de México destacó que esta inscripción es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas entidades, incluyendo la comunidad wixaritari, lo que pone de relieve la colaboración y el respeto por las culturas originarias. Este tipo de distinciones también sirve como un llamado para que se proteja y preserven estas prácticas y conocimientos ancestrales, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer y valorar este patrimonio.
Con este nuevo reconocimiento, México suma un total de 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial, consolidándose como el país con el mayor número de bienes reconocidos en América. Este avance no solo enriquece el legado cultural de México, sino que también fortalece la identidad y memoria de sus pueblos originarios, defendiendo su historia y conexión con la tierra.

Destacado


“Autos, mota y rocanrol”, cinta sobre cómo surgió el concierto de Avándaro

2025-07-13 - 08:00:01

El Bando 2 de López Obrador, cimiento de la gentrificación

2025-07-13 - 08:00:01

2025-07-13 - 02:00:01