Política
La violencia del crimen organizado obligó al “cierre recurrente” de escuelas: Mexicanos Primero
La organización civil Mexicanos Primero ha destacado que múltiples factores han impactado negativamente el derecho a la educación durante el ciclo escolar 2024-2025 en México. Según su informe, la violencia del crimen organizado, condiciones climáticas adversas, infraestructura deficiente, falta de transparencia en el sistema educativo y conflictos laborales han generado una situación crítica que requiere atención inmediata por parte de las autoridades educativas.
El ciclo escolar concluyó con la participación de casi 24 millones de estudiantes en educación básica y más de 5 millones en educación media superior. Mexicanos Primero enfatizó que en diversas regiones del país, el deterioro de las condiciones para aprender es evidente. Particularmente alarmante es la situación en estados como Sinaloa, Guerrero y Michoacán, donde el crimen organizado ha llevado al cierre recurrente de escuelas.
En Sinaloa, se reportaron al menos 582 cierres de escuelas en Culiacán desde septiembre de 2024, resultando en una pérdida significativa de clases, con al menos 30 días de instrucción perdidos a causa de la violencia. Además, se documentó que 50 menores fueron asesinados en el estado durante este periodo, lo que resalta la gravedad del contexto en que se encuentran los estudiantes.
Mexicanos Primero hace un llamado a que las autoridades tomen medidas urgentes para abordar estos desafíos y garantizar el derecho a aprender de todos los estudiantes en el país.