Mente
Los pulmones después del Covid
Los pacientes recuperados de covid-19 pueden o no tener secuelas después de su restablecimiento pero los recientes estudios han demostrado que los pulmones quedan cubiertos con una fibra transparente.
Los pulmones son los principales afectados por el virus del SARS CoV-2, así como las vías respiratorias inferiores, eso genera que después de contagiarse se pueda manifestar dificultad para respirar y tos, aún después de que la enfermedad se haya disipado.
La capacidad pulmonar puede disminuir entre un veinte y treinta por ciento, y se puede desarrollar fibrosis pulmonar por la inflamación del pulmón lo que dificulta el paso del oxígeno por los vasos sanguíneos.
La rehabilitación pulmonar es un tratamiento para que las personas que sufrieron las consecuencias del contagio de covid-19 puedan recuperar paulatinamente su capacidad de respiración, mejorar su estado emocional y rendimiento físico, a parte de la disminución de molestias como la tos o disnea pulmonar.
La fisioterapia consiste en ejercicios diafragmáticos que fortalecen la zona baja de los pulmones y mejoran la ventilación. La expansión pulmonar con largas y profundas respiraciones más ejercicios de acondicionamiento físico ayudan a mejorar la forma y resistencia física.
El proceso de rehabilitación es importante en los pacientes recuperados de la enfermedad, si no se aplica a tiempo puede causar daño permanente a las vías respiratorias. Los neumólogos son los encargados de dar seguimiento a los pacientes que requieran de rehabilitación.
Fuente: Covid 19 comisión UNAM
Imagen infosalus
Los pulmones son los principales afectados por el virus del SARS CoV-2, así como las vías respiratorias inferiores, eso genera que después de contagiarse se pueda manifestar dificultad para respirar y tos, aún después de que la enfermedad se haya disipado.
La capacidad pulmonar puede disminuir entre un veinte y treinta por ciento, y se puede desarrollar fibrosis pulmonar por la inflamación del pulmón lo que dificulta el paso del oxígeno por los vasos sanguíneos.
La rehabilitación pulmonar es un tratamiento para que las personas que sufrieron las consecuencias del contagio de covid-19 puedan recuperar paulatinamente su capacidad de respiración, mejorar su estado emocional y rendimiento físico, a parte de la disminución de molestias como la tos o disnea pulmonar.
La fisioterapia consiste en ejercicios diafragmáticos que fortalecen la zona baja de los pulmones y mejoran la ventilación. La expansión pulmonar con largas y profundas respiraciones más ejercicios de acondicionamiento físico ayudan a mejorar la forma y resistencia física.
El proceso de rehabilitación es importante en los pacientes recuperados de la enfermedad, si no se aplica a tiempo puede causar daño permanente a las vías respiratorias. Los neumólogos son los encargados de dar seguimiento a los pacientes que requieran de rehabilitación.
Fuente: Covid 19 comisión UNAM
Imagen infosalus
Destacado
Desfalco en Sonora costó 290 millones de pesos; van por funcionarios de Claudia Pavlovich
2025-09-04 - 02:00:01
Comerciantes anuncian movilizaciones en la CDMX la noche del 14 de septiembre
2025-09-04 - 01:00:02
Ministros de la SCJN tendrán su primera sesión ordinaria el 11 de septiembre
2025-09-04 - 01:00:02