Política
Maestros rechazarán propuesta del gobierno sobre pensiones; sólo es un parche: analista
El artículo de Proceso destaca las preocupaciones de Gustavo Leal Fernández, un especialista en política pública de Salud y Seguridad Social, sobre la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Según Leal, dicha propuesta no aborda las demandas clave de los educadores, en particular la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 ni los problemas estructurales del sistema de pensiones para los trabajadores del Estado.
Leal enfatiza que el "fondo de pensiones para el Bienestar" es una solución temporal que no se ajusta a las necesidades actuales. Argumenta que es crucial desarrollar una ley del ISSSTE que refleje las condiciones contemporáneas, dado que la legislación actual está desactualizada. Además, subraya que las acciones del gobierno no solo afectan al magisterio, sino a un total de aproximadamente 3.2 millones de trabajadores al servicio del Estado y sus familias, lo que convierte el tema de pensiones en un asunto de gran relevancia nacional.
El analista también critica las descalificaciones hacia la CNTE y resalta que sus demandas iluminan problemas más amplios que afectan a diversos sectores de trabajadores del Estado. Las propuestas del gobierno, como congelar la edad de jubilación y el uso del Fondo de Pensiones del Bienestar, son consideradas insuficientes para atender las preocupaciones de los trabajadores y garantizar un futuro sostenible para las pensiones en México.