Política
Marchan en Cuernavaca por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
En Cuernavaca, familias de personas desaparecidas marcharon para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, clamando por justicia y reconocimiento de la gravedad de la situación en Morelos. La marcha, que comenzó en la iglesia de El Calvario y concluyó en la Plaza de Armas, reunió a miembros de los colectivos Regresando a Casa Morelos, Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, y Familias Resilientes de Morelos.
Los manifestantes llevaron flores, mantas y fotografías de sus seres queridos desaparecidos, resaltando que estas desapariciones no pueden considerarse hechos aislados, sino que constituyen crímenes de Estado. Romana García Miranda, de Regresando a Casa Morelos, enfatizó la necesidad de verdad y respuestas por la desaparición de sus seres queridos, subrayando que la pregunta sobre el paradero de estas personas sigue sin ser atendida por el Estado.
Además, denunciaron el grave rezago en la identificación de cuerpos en Morelos, destacando que de más de 270 personas exhumadas de fosas comunes, más del 90% aún no han sido identificadas, y más de 360 cuerpos siguen sin esclarecerse en el Panteón Ministerial Jardines del Recuerdo. Las familias exigieron a la Fiscalía del Estado implementar un enfoque multidisciplinario en las investigaciones, con un compromiso de resultados en plazos razonables, no mayores a dos años.
Recordaron también la creación del Laboratorio de Genética como parte del Centro de Identificación Humana, con recursos significativos asignados en años recientes, exigiendo su pronta operación para avanzar en la identificación de personas desaparecidas. La marcha fue un llamado urgente a la acción y aclaración en medio de un contexto crítico para los derechos humanos en la región.