Política
Ministras 4T se confrontan por el concepto de “cosa juzgada”
El debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México este miércoles giró en torno a la posibilidad de que el máximo tribunal reabra casos ya cerrados bajo el argumento de "cosa juzgada fraudulenta". La discusión se centró en un amparo directo en revisión, el 6585/2023, que abordó la improcedencia de una acción de nulidad en un juicio concluido, a raíz de que el Código de Comercio no contempla tal figura, a diferencia del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, responsable del proyecto de resolución, subrayó su disenso en relación con el criterio mayoritario, al mencionar que había sostenido anteriormente que la figura de nulidad sí podía aplicarse en juicios mercantiles. Aunque se mostró dispuesta a considerar una nueva propuesta que permitiera debatir sobre este tema, la mayoría de los ministros, incluidos varios de sus colegas, decidió rechazar el proyecto argumentando que, independientemente de las limitaciones de la ley procesal, tienen la facultad de revisar casos en los que se alegue fraude. La decisión destacó una tensión dentro de la SCJN, donde se discuten los alcances de la interpretación legal y el papel de la jurisprudencia en el contexto de casos que implican demandas de justicia frente a posibles irregularidades judiciales.