Política
México avanza en desarrollo de la primera infancia, pero persisten brechas: Early Institute
El informe presentado por el Early Institute sobre la primera infancia en México revela una situación preocupante en varios aspectos esenciales para el desarrollo de los niños de cero a cuatro años. A pesar de algunos avances en la atención a esta población, los investigadores Renata Díaz Barreiro y Cándido Pérez Hernández subrayan que persisten desigualdades significativas que afectan a millones de niños, variando según la región y las condiciones económicas de las familias.
Uno de los hallazgos más alarmantes es el incremento en el número de delitos cometidos contra esta población. Aunque se observa una disminución del 6% en la apertura de carpetas de investigación a nivel nacional por delitos contra niños de cero a cuatro años, ciertos estados reportan incrementos drásticos. Por ejemplo, Campeche tiene un aumento del 534%, Aguascalientes del 181%, y Oaxaca del 112%.
En cuanto a los homicidios, también se aprecia una disminución global del 3%, pero algunos estados muestran alarmantes incrementos, como Baja California con un 475% y Campeche y Guerrero con un 200%.
Particularmente preocupantes son los delitos sexuales, que han aumentado en un 16% en un año, con un notable incremento en estados como el Estado de México (407%) y Oaxaca (300%). Estos datos resaltan la urgencia de atención y acción en la protección y bienestar de los niños más vulnerables del país.
El informe concluye con recomendaciones alineadas a las metas de desarrollo sostenible para 2030, enfatizando la necesidad de abordar las brechas territoriales y sociales que afectan el futuro de la infancia en México.