Política
México es uno de los países más peligrosos para ser periodista: Reporteros Sin Fronteras
La situación del ejercicio periodístico en México sigue siendo crítica, según el informe presentado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). La clasificación de 2025 sitúa al país en el lugar 124 de 180 en términos de libertad de expresión, mostrando un retroceso en comparación con el año anterior, donde ocupaba el puesto 121. Desde el año 2000, se han documentado 150 asesinatos de periodistas y 28 casos de desapariciones, lo que evidencia el alto riesgo que enfrentan al realizar su labor.
Durante la presentación del informe, Artur Romeu, director de RSF para América Latina, y Balbina Flores, representante de la organización en México, destacaron varios factores que afectan la libertad de prensa en la región. Uno de los puntos críticos es la falta de recursos económicos, que se traduce en prácticas discriminatorias en la asignación de financiamiento a medios de comunicación, donde aquellos alineados con el gobierno suelen recibir más apoyo que los críticos.
Además, se mencionó el impacto negativo de la desestabilización de modelos de negocio tradicionales debido al crecimiento de plataformas tecnológicas y redes sociales, las cuales han contribuido a la creación de "desiertos informativos". A pesar de que en el periodo analizado se observaron menos casos de violencia directa contra periodistas, la situación de inseguridad y la pérdida de calidad periodística se mantienen como retos significativos en el ejercicio de los derechos humanos en la región.