Economia

No se bajan tasas por voluntad ni por decreto: responde el IMEF a Sheinbaum

El artículo destaca la imposibilidad del gobierno de Claudia Sheinbaum de reducir las tasas de interés en el sistema financiero mexicano de manera unilateral, especialmente en el contexto de una reciente reforma al Poder Judicial que ha generado incertidumbre entre los inversores y prestamistas. Especialistas como el exasesor del Banco de México, Federico Rubli Kaiser, argumentan que el sector financiero no puede adaptarse a decisiones políticas sin considerar el impacto institucional, especialmente cuando se altera el equilibrio entre poderes.
Rubli enfatiza que la reforma judicial introduce riesgos que complican la recuperación de créditos, lo cual podría elevar los costos financieros y agravar las tasas de interés en vez de disminuirlas, contrario al objetivo del gobierno. Víctor Manuel Herrera Espinosa, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, también considera inviable la propuesta de bajar tasas para pymes debido a la alta morosidad en ese sector.
En resumen, tanto los expertos como los analistas sugieren que las medidas propuestas por el gobierno podrían tener efectos adversos en el acceso al crédito y la estabilidad del sistema financiero, en lugar de facilitar condiciones más favorables para los prestatarios.

Destacado


Ruta Wixárika obtiene declaratoria de la Unesco; INAH no detalla elementos para su preservación

2025-07-14 - 17:00:02

Ejército sospechaba de vínculos del exsecretario Bermúdez Requena con La Barredora desde 2021

2025-07-14 - 17:00:02

Fideicomiso del Dolores Olmedo responde: podrían reabrir en 2026 pero consideran extender cierre

2025-07-14 - 16:00:02