Política

Organización Mundial contra la Tortura tacha al Estado mexicano de “ineficaz” en caso Teuchitlán

La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) ha manifestado su preocupación por la crisis de violencia e inseguridad en México, evidenciada por el reciente hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco. En un comunicado desde su sede en Ginebra, la OMCT subrayó que el sufrimiento de los familiares de desaparecidos equivale a una forma de tortura.
La organización criticó la respuesta del Estado mexicano ante este fenómeno, señalando la ineficacia en la activación de protocolos para preservar evidencia en estos casos, así como la organización de eventos que han revictimizado a las familias afectadas. La OMCT también mostró su alarma ante las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum del 17 de marzo, que carecen de consultas y de la involucración necesaria de las familias de víctimas.
Resaltó que las madres y otros familiares de desaparecidos han sido fundamentales en la lucha por justicia y en los esfuerzos de búsqueda, y advirtió que sin su participación activa, la crisis de desapariciones no podrá resolverse. En 2024, México registró un alarmante promedio de 37 desapariciones diarias, lo que representa no solo estadísticas sino historias de vida y sueños perdidos debido a la violencia.
Además, la OMCT hizo hincapié en la violencia institucional que enfrentan las familias de desaparecidos, quienes no solo lidian con la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos, sino que también deben enfrentarse a la revictimización por parte del Estado. Actualmente, 300 defensores de derechos humanos involucrados en la búsqueda de desaparecidos están bajo medidas de protección debido a los riesgos que enfrentan en su labor, en un contexto de amenazas e inseguridad constante.

Destacado


Saúl “Canelo” Álvarez vence a William Scull y vuelve a ser campeón indiscutible de peso supermediano

2025-05-04 - 00:00:02

Cinco consejos para detectar estafas creadas con IA

2025-05-03 - 23:00:02

México es uno de los países más peligrosos para ser periodista: Reporteros Sin Fronteras

2025-05-03 - 23:00:02