Política
Organizaciones piden a legisladores frenar reformas; advierten espionaje y militarización
Las reformas legislativas recientes en México han generado una profunda preocupación entre organizaciones civiles debido a su potencial impacto en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Las reformas, aprobadas rápidamente por el partido Morena y sus aliados en el Senado y la Cámara de Diputados, se refieren a la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Población.
Las organizaciones que forman parte del Espacio OSC enfatizan que estas reformas carecieron de un adecuado proceso de discusión pública y se llevaron a cabo con una total falta de transparencia. Un aspecto particularmente alarmante es la concesión de nuevas facultades a entidades militares y de inteligencia, como la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, que podrían recopilar y utilizar datos personales sin la supervisión adecuada o mecanismos de rendición de cuentas.
El texto subraya que estas reformas podrían legalizar prácticas de espionaje que previamente habían sido documentadas como ilegales, afectando especialmente a defensores de derechos humanos y periodistas. Con el cambio en las leyes, se elimina la necesidad de obtener autorización judicial para acceder a datos de telecomunicaciones y se permite la geolocalización en tiempo real sin supervisión, lo que agranda la capacidad del Estado para ejercer vigilancia sobre la población de manera masiva y arbitraria.
Las organizaciones civiles advierten que estas medidas ponen en grave riesgo la integridad, la seguridad y la libertad de aquellos que luchan por los derechos humanos y quienes informan sobre abusos de poder. En este contexto, hacen un llamado a los legisladores para detener las reformas y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.