Política
“Pensamos que eso sólo pasaba en las películas”: rescatan a cubanos tras 22 días a la deriva
El relato de los 22 migrantes cubanos que llegaron a las playas de Celestún, Yucatán, ilustra las peligrosas travesías que muchas personas realizan en busca de mejores oportunidades. Después de una odisea de 22 días a la deriva, enfrentándose a condiciones extremas de hambre y deshidratación, el grupo fue rescatado por pescadores locales, quienes les proporcionaron la ayuda necesaria para llegar a tierra firme.
A pesar de su precaria situación, estos migrantes encontraron también una comunidad dispuesta a apoyarles. Los habitantes de Celestún les ofrecieron agua, comida y refugio, e incluso se organizaron para protegerles de las autoridades que intentaron arrestarles. Esta solidaridad contrasta con la indiferencia de otros barcos que pasaron cerca, ignorando sus llamados de auxilio.
La experiencia de Lazarito, uno de los migrantes, resalta el impacto de la solidaridad comunitaria en momentos de crisis, así como el temor y la vulnerabilidad que enfrentan quienes buscan un futuro mejor lejos de su hogar. El episodio refleja no solo los retos de la migración, sino también los actos de humanidad que pueden surgir en medio de situaciones desesperadas.