Política

Personal de seguridad al que la SCJN pidió renunciar no podrá demandar por despido injustificado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México está llevando a cabo un proceso de reestructuración en su personal de seguridad, lo que ha llevado a la solicitud de renuncias de más de 40 trabajadores de seguridad. Esta medida es parte de un cambio en el que se busca sustituir a este personal con elementos de la Ayudantía de la Presidencia de la República, una acción motivada por la decisión de eliminar el Estado Mayor Presidencial.
Según un informe de Proceso, el nuevo director de Seguridad de la Corte, Juan Rodrigo Sandoval Bonilla, ha solicitado que el personal de seguridad, que tiene nivel “A” y que se encargaba de la vigilancia de los accesos a los inmuebles de la SCJN, presente su renuncia. El formato de renuncia que se ha entregado incluye una cláusula que impide a los trabajadores demandar por despido injustificado en el futuro. Esto significa que, al firmar su renuncia, los empleados renuncian a su derecho a recibir indemnización y a los servicios médicos que les eran proporcionados como integrantes de la Corte.
El documento que deben firmar los trabajadores declara que la renuncia es irrevocable y entra en vigor a partir del 15 de septiembre. En él, los trabajadores expresan su agradecimiento por la oportunidad de haber prestado sus servicios y reconocen que su ciclo en ese puesto ha concluido de manera satisfactoria.

Destacado


Liberan a alumna de secundaria que mató a una compañera con una piedra en Teotihuacán

2025-09-13 - 01:00:01

El canciller recibe al embajador de China tras la imposición de aranceles

2025-09-13 - 00:00:02

Adán Augusto López niega vínculos con Saúl Vera, implicado en la red de huachicol fiscal

2025-09-13 - 00:00:02