Economia
Peso gana ante nuevas hostilidades de Trump
Este artículo informa sobre la evolución del peso mexicano frente al dólar estadounidense, destacando una apreciación del 0.28% en su valor. La situación se atribuye a varias razones, incluyendo la especulación en contra del dólar y la preocupación de que las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense puedan afectar negativamente su propia economía, debilitando así la posición del dólar como divisa de reserva internacional.
Se mencionan factores concretos que están influyendo en esta situación:
1. **Aumento de Aranceles**: Se lleva a cabo un incremento arancelario en las importaciones de acero y aluminio que pasa del 25% al 50%, lo que ha generado una reacción del gobierno mexicano, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha calificado la medida como “insostenible” y planea viajar a Washington para buscar la exclusión de México de estos nuevos aranceles.
2. **Tensión con China**: El resurgimiento de un discurso hostil de Donald Trump hacia China también está generando un aumento en la percepción de riesgo a nivel global, lo que puede impactar el valor del dólar.
3. **Indicadores Económicos Débiles en EE.UU.**: La publicación de datos económicos que muestran un bajo crecimiento en el empleo, específicamente la creación de solo 37,000 puestos de trabajo en mayo frente a las 114,000 esperadas, indica un debilitamiento de la economía estadounidense, lo cual también afecta la confianza en el dólar.
Estos elementos en conjunto hacen que el mercado tenga una percepción negativa hacia el dólar, lo que a su vez beneficia al peso mexicano en ese momento.