Economia
Peso sigue ganando mientras que en Estados Unidos buscan evitar un cierre de gobierno
El 30 de septiembre, el peso mexicano se apreció levemente un 0.12%, cotizándose a 18.34 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.38 pesos por billete verde. En el contexto de las divisas de mercados emergentes, el peso se posicionó en el cuarto lugar en cuanto a las mayores ganancias frente al dólar.
El análisis de Grupo Monex señaló que la presión a la baja en el tipo de cambio se debía a la debilidad del dólar, influenciada por la incertidumbre política en México y la expectativa ante el primer reporte de empleo de EE.UU. de la semana. Además, los inversionistas están atentos a las negociaciones en el Congreso estadounidense para evitar un cierre de gobierno.
Los datos del mercado laboral en EE.UU. también son relevantes, ya que impactan la política monetaria de la Reserva Federal. En concreto, el informe JOLTS de nuevas vacantes mostró 7.22 millones para el mes de agosto, superando las cifras anteriores y las previsiones. Este panorama económico podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal en cuanto a sus políticas monetarias.